lunes, 22 de junio de 2009

Pastores Evangélicos Ecuatorianos llaman la atención de Correa con oración

El pastor Manuel Zamora durante la jornada de oración en el templo “La Roca”.
Quito, Ecuador.- Una banda de tres músicos acentuaba las palabras del pastor Manuel Zamora, en la iglesia evangélica La Roca, ubicada en 6 de Marzo y Vacas Galindo, en el sur de Guayaquil.

Su sermón llamaba a la reflexión sin ningún tono político o confrontativo. Frente a él, los fieles cantaban y respondían con un ¡aleluya!
Zamora, coordinador de clamores de la Asociación de Pastores Evangélicos del Ecuador (APEE), permanecía al frente del salón. La celebración de ayer formaba parte de la jornada de oración que emprendió el sector para llamar la atención del presidente Rafael Correa.

“Estamos pidiendo el diálogo al Primer Mandatario respecto al decreto 982, que él firmó el 25 de marzo de 2008, para que las iglesias evangélicas se incorporen al registro único de las organizaciones de la sociedad civil”, explicaba a los medios, desde el fondo del salón, Jacqueline Salas, presidenta de la asociación.

En ese decreto, agrega, “nos involucra a las iglesias evangélicas, cuando no debería ser así”. “El registro único es para las corporaciones y fundaciones, y para ser controladas las organizaciones que reciben recursos públicos. Pero nosotros no somos fundaciones ni corporaciones; la Iglesia Evangélica es un ente eclesiástico espiritual, que tiene 112 años y no recibe recursos públicos”.

La jornada se replicó en 100 templos evangélicos de la ciudad. Según Salas, a quien la acompañaba el secretario Johnny Dávila, se financia con las ofrendas que hacen “nuestros hermanos” y autogestión.

Por ahora la asociación se mantendrá en oración, a la espera de que se concrete la cita que ha pedido al Presidente desde hace dos meses.

“Nos hemos reunido con delegados del ministro de Gobierno y con el Gobernador, quien nos han dicho que están analizando la situación, pero tenemos un grave problema en el Ministerio de Gobierno porque cuando nuestros pastores se acercan a reformar los estatutos de las iglesias, no son atendidos como debe ser”, dice.

Según ella, hacer el trámite que exige el régimen representa unos 2.000 dólares: “Primero, piden 100 dólares para ingresar documentos, 400 dólares para abrir una cuenta de integridad capital; y traer a los señores para que vengan a inspeccionar la iglesia, eso es dinero, porque ellos solicitan viáticos, avión y hospedaje”.

La APEE agrupa al 22% de los 7.000 pastores de las iglesias evangélicas del país. Ellos se volverán a reunir en asamblea en ocho días. “Hace unos días atrás nos reunimos unas 14 provincias y determinamos que si el Gobierno no nos escucha, iríamos a las calles pero con clamores”.
Fuente: Expreso
Escribe: Jairo Villamar
© 2009 Secosice, A. C.
All right reserved. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización