jueves, 14 de enero de 2010

Haití pide ayuda por catastrófico terremoto grado 7,3

Miles de personas se despertaron en las calles de Puerto Príncipe, donde pasaron la noche tras el fuerte sismo de 7 grados Richter que sacudió a Haití y causó destrucción y muerte en magnitudes aún no cuantificadas. “La noche del 12 al 13 de enero fue, sin duda, la noche más larga para los haitianos golpeados por un terrible terremoto que ha dejado enormes cantidades de víctimas e importantes daños”, señala el portal Haiti Press Network.

El embajador de Haití ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Duly Brutus, habló de “docenas de miles de víctimas”. “Nunca nuestro país ha necesitado tanto la ayuda de la comunidad internacional”, dijo Brutus ante el Consejo Permanente de la OEA, que incluyó en su orden del día la cuestión de Haití para estudiar cómo ayudar a la isla.

La emisora Radio Metropole indica en su web que mientras la ayuda internacional comienza a organizarse, “los haitianos apilan los cadáveres en las calles devastadas de la capital y otros buscan sobrevivientes y muertos entre las ruinas”.

“El caos reina en las calles de Puerto Príncipe, donde varias decenas de miles de personas están en la calle, incluidos heridos graves que reclaman atención médica”, agrega Radio Metropole.

La electricidad está cortada en la mayoría de la ciudad, es muy difícil establecer comunicación telefónica e internet no funciona o funciona muy mal, añade.

Algunos de los portales informativos de los medios haitianos empezaron a actualizar sus informaciones, que en la mayoría de los casos quedaron congeladas en el momento del terremoto, debido al colapso de las telecomunicaciones.

Según Haiti Press Network, miles de personas han “dormido”, o mejor pernoctado, en las calles de Puerto Príncipe, que “han servido de refugio a los habitantes de la capital que huyeron de sus casas en ruinas”, tras el sismo registrado a las 21.53 GMT del martes y seguido de tres réplicas de 5,9, 5,5 y 5,1 grados.

El epicentro del primer terremoto se situó a 15 kilómetros de Puerto Príncipe, la capital del país, la única de la que se sabe con certeza que ha sufrido el golpe. Del resto del país apenas hay noticias.

Tanto Haiti Press Network como la página digital de Radio Metropole describen el panorama en Puerto Príncipe como desolador o dantesco, con “cadáveres abandonados sobre el pavimento” y “destrucciones enormes e indescriptibles” en las edificaciones.

Ninguno de los medios se aventura a dar cifras precisas de víctimas, ni tampoco hay datos oficiales, pero el adjetivo más utilizado es “numerosas”.

Los medios confirman lo que ya se supo ayer. El edificio de la ONU se vino abajo con el terremoto y mencionan también daños muy importantes en la catedral de Puerto Príncipe, el Palacio Presidencial, los ministerios de Finanzas, Obras Públicas y Comunicación, numerosas escuelas y colegios, y el hospital de Peitonville, un suburbio de la capital.
© 2009 Secosice, A. C.
All right reserved. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización