
Por Constanza Grasso
Washington.- El Departamento de Estado norteamericano presentó días atrás su informe anual sobre la libertad de culto en el mundo, en el cual se critica a varios países por restringir dicha libertad. En la nómina figuran China, Irán, Corea del Norte, Cuba y Venezuela.
Como cada año, el gobierno estadounidense dio a conocer el informe en el que analiza la persecución, la discriminación, las iniciativas y leyes en pos del respeto confesional y que le sirve como indicador para su política exterior.
El reporte fue presentado por la Secretaria de Estado Norteamericana, Condoleezza Rice, quien dijo que la libertad de culto es la columna vertebral de su país.
Seguido a ello, la funcionaria afirmó: "Estados Unidos rechaza acciones que son ofensivas a tradiciones religiosas particulares. Eso solo debilita a las sociedades"
Por otro lado, se mostró preocupada por el patrocinio de la "difamación de religiones" que realizan algunos países islámicos con el objetivo de ilegalizar la crítica a cultos.
Según Rice "en vez de proteger la práctica religiosa y promover la tolerancia, este concepto busca limitar la libertad de expresión".
China y Corea del Norte, las más duras
Particularmente, el informe hace mucho hincapié en la situación del Tíbet y considera que en el último año la represión contra la libertad de culto se ha intensificado en dicho país.
En este sentido, el gobierno norteamericano repudia el manejo que el gobierno chino ha hecho con respecto a las protestas tibetanas, a través de la implementación de "campañas de educación patriótica" cuyo objetivo es diluir la disidencia.
Por otra parte, Corea del Norte también es señalado por el informe, debido a su política extrema en relación al tema. En ése país "la libertad religiosa no existe y no hay ningún cambio en el respeto extremadamente pobre" a este derecho". Lo más alarmante es que alrededor de 200.000 personas permanecen en prisión por razones religiosas.
Restricción latinoamericana
Venezuela y Cuba fueron señaladas por el informe como dos naciones que practican "acciones restrictivas" en la materia, a pesar de que en sus leyes el derecho a practicar cualquier religión es reconocido.
En Cuba, los diversos grupos religiosos obligatoriamente tienen que estar registrados por el Ministerio de Justicia, lo cuál es entendido por el informe como una acción que limita la libertad de cultos.
Además, el reporte denuncia que en ése país "la policía golpeó y detuvo a 18 personas en una iglesia católica que antes había participado en una protesta política".
En tanto que en Venezuela, también es obligatorio el registro de los distintos cultos para obtener el estatus jurídico de organización religiosa.
Al mismo tiempo, el informe sostiene que el Gobierno intenta limitar la influencia de grupos religiosos por razones políticas, y afirma que los discursos del presidente Hugo Chávez en contra de la iglesia católica y diversas manifestaciones antisemitas generaron "un efecto (negativo) en la sociedad".