La Alianza Evangélica pide el máximo consenso social ante la reforma de la ley del aborto en España
Fuente: eMision.net, El Periódico/ACPress.net
BARCELONA, ESPAÑA.- La Alianza Evangélica Española (AEE) pide el mayor consenso para la reforma de la ley del aborto, desde su perspectiva de defensa de la vida del no nato y entendiendo que el problema de la interrupción del embarazo es un asunto ético y no religioso. La AEE ya se había manifestado claramente contraria al aborto, con excepción de los casos en los que el embarazo o el parto llevase a la madre a una situación de riesgo vital.
El secretario general de la Alianza Evangélica Española (AEE), Jaume Llenas, ha explicado que la posición de la AEE en cuanto al tema del aborto es clara: “estamos como principio general en contra del aborto”. Sin embargo, Llenas también ha dicho que debemos tener en cuenta que la legislación no va a prohibir el aborto sino que se va a seguir estableciendo una ley al respecto. Desde esta perspectiva, la misión es no sólo definirse sino también intentar trabajar en todas las vías para lograr que el número de abortos sea el menor posible “para que esos niños y niñas lleguen a nacer” –afirma Llenas.
La AEE hizo público la pasada semana un comunicado en el que señalaba las razones de su postura: "existe la presencia -en esencia y potencia- de un ser humano desde el momento de la concepción", por lo que entiende que el embrión más pequeño es "un ser con singularidad y personalidad genética, único e irrepetible, y por tanto digno de protección". Los evangélicos de la AEE entienden que el aborto es un asunto ético en el que se dirime la defensa de la vida, y consideran que "por la singularidad y personalidad genética del no nato, el problema del aborto trasciende la esfera de lo religioso y pasa a ser un asunto primariamente ético", como es la defensa de la vida de un ser "humano indefenso".
Las ideas y especialmente las matizaciones prácticas a la reforma de la Ley del aborto, están siendo presentadas a los diferentes estamentos políticos y sociales por parte de la AEE. Además, se ha remitido a los miembros del Observatorio Cívico Independiente, en el que están a título individual creyentes de fe protestantes involucrados en la vida política de diferentes tendencias, para que vehiculen y apoyen las ideas y opciones que consideren adecuadas del Comunicado.
El Comunicado ha sido realizado por 12 personas, más de lo habitual en los Comunicados de la AEE, dada la complejidad del tema. Han participado Francisca Capa (Médico de Familia, Presidenta de la ONG Alianza Solidaria); José de Segovia (Pastor, Periodista y Teólogo); Orlando Enríquez (Médico de Familia); Rodolfo Gzlez. Vidal (Medicina Preventiva); Jaume Llenas (Abogado); Pablo Mnez. Vila (Psiquiatra); Carmen Medina (Catedrática de Escuela Universitaria); Francisco Mira (Psicólogo); Pedro J. Pérez (Licenciado en Historia, Diplomado en Antropología y Teología); X. Manuel Suárez (Político y Endocrinólogo); Pedro Tarquis (Médico Internista y director de ProtestanteDigital); y Marcos Zapata (Terapeuta Familiar y Pastor). Dice Llenas que aunque en lo esencial había acuerdo, los “flecos” y “matices” llevaron a cerca de un mes de debate para llegar al documento consensuado hecho público.
Fuente: eMision.net, El Periódico/ACPress.net
BARCELONA, ESPAÑA.- La Alianza Evangélica Española (AEE) pide el mayor consenso para la reforma de la ley del aborto, desde su perspectiva de defensa de la vida del no nato y entendiendo que el problema de la interrupción del embarazo es un asunto ético y no religioso. La AEE ya se había manifestado claramente contraria al aborto, con excepción de los casos en los que el embarazo o el parto llevase a la madre a una situación de riesgo vital.
El secretario general de la Alianza Evangélica Española (AEE), Jaume Llenas, ha explicado que la posición de la AEE en cuanto al tema del aborto es clara: “estamos como principio general en contra del aborto”. Sin embargo, Llenas también ha dicho que debemos tener en cuenta que la legislación no va a prohibir el aborto sino que se va a seguir estableciendo una ley al respecto. Desde esta perspectiva, la misión es no sólo definirse sino también intentar trabajar en todas las vías para lograr que el número de abortos sea el menor posible “para que esos niños y niñas lleguen a nacer” –afirma Llenas.
La AEE hizo público la pasada semana un comunicado en el que señalaba las razones de su postura: "existe la presencia -en esencia y potencia- de un ser humano desde el momento de la concepción", por lo que entiende que el embrión más pequeño es "un ser con singularidad y personalidad genética, único e irrepetible, y por tanto digno de protección". Los evangélicos de la AEE entienden que el aborto es un asunto ético en el que se dirime la defensa de la vida, y consideran que "por la singularidad y personalidad genética del no nato, el problema del aborto trasciende la esfera de lo religioso y pasa a ser un asunto primariamente ético", como es la defensa de la vida de un ser "humano indefenso".
Las ideas y especialmente las matizaciones prácticas a la reforma de la Ley del aborto, están siendo presentadas a los diferentes estamentos políticos y sociales por parte de la AEE. Además, se ha remitido a los miembros del Observatorio Cívico Independiente, en el que están a título individual creyentes de fe protestantes involucrados en la vida política de diferentes tendencias, para que vehiculen y apoyen las ideas y opciones que consideren adecuadas del Comunicado.
El Comunicado ha sido realizado por 12 personas, más de lo habitual en los Comunicados de la AEE, dada la complejidad del tema. Han participado Francisca Capa (Médico de Familia, Presidenta de la ONG Alianza Solidaria); José de Segovia (Pastor, Periodista y Teólogo); Orlando Enríquez (Médico de Familia); Rodolfo Gzlez. Vidal (Medicina Preventiva); Jaume Llenas (Abogado); Pablo Mnez. Vila (Psiquiatra); Carmen Medina (Catedrática de Escuela Universitaria); Francisco Mira (Psicólogo); Pedro J. Pérez (Licenciado en Historia, Diplomado en Antropología y Teología); X. Manuel Suárez (Político y Endocrinólogo); Pedro Tarquis (Médico Internista y director de ProtestanteDigital); y Marcos Zapata (Terapeuta Familiar y Pastor). Dice Llenas que aunque en lo esencial había acuerdo, los “flecos” y “matices” llevaron a cerca de un mes de debate para llegar al documento consensuado hecho público.