
“Debemos estar ahí para acompañar al pueblo en estos momentos de dolor, angustia y desesperación”, dijo el obispo Felipe Lozada, sínodo Luterano del Caribe, en una rueda de prensa celebrada en la sede del Seminario Evangélico de Puerto Rico.
Los líderes religiosos señalaron que, al igual que hicieron durante la lucha de Todo Puerto Rico con Vieques, movimiento con el que fueron solidarios, y con las diversas manifestaciones llevadas a cabo por los sindicatos, entienden que es necesario activarse en este momento en que se ven afectados miles de trabajadores.
“Queremos que se dialogue. Hay formas de hacer las cosas. Sentimos que hay una forma de hacer este ahorro sin despedir empleados. Le hemos hecho estos planteamientos al Gobernador y me parece que no nos ha escuchado. Le hemos pedido que detenga sus planes y que se mueva a hablar con las comunidades”, dijo.
La convocatoria de los líderes religiosos es a los cerca de 85 mil feligreses que pertenecen a las diversas denominaciones y va acompañada de información en torno a la movilización. Se indicó que algunas iglesias tienen guaguas, pero además les informarán los lugares donde habrá transportación.
El reverendo Ángel L. Rivera Agosto, secretario ejecutivo del Concilio de Iglesias de Puerto Rico, hizo claro que su participación no es una protesta en contra del Gobierno, que no tiene que ver con política, pero sí con la paz y la justicia.
“Recibí en la comunidad que pastoreo la carta de una persona que fue despedida. Se le llevó una compra y ayuda. Y me dijo (en reciprocidad): Yo quiero venir a ayudar y a pintar la Iglesia'. La gente está dispuesta a dar”, dramatizó el reverendo.
“Podemos aspirar a un Puerto Rico diferente, donde haya un grado mayor de justicia”, dijo por su parte el reverendo Jorge Ziljstra del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI).
Lozada agregó que independientemente de las creencias políticas de los feligreses la comunidad cristiana responderá al llamado.
“Si es cristiano yo se que va a estar en la marcha. Estoy seguro que el pueblo prefiere un aumento de uno por ciento del IVU a que despidan a familias. Y ese pueblo va a estar vivo allí. Me parece que el Gobernador está mal asesorado”, dijo Lozada.
El reverendo Agosto citó unas palabras de la Biblia: “La justicia traerá paz y esperanza”.
“Si queremos paz tenemos que tener relaciones justas. Que tengan trabajo. El profeta dice que para que haya paz tiene que haber justicia. Eso lo entienden los cristianos, sean verdes, azules o rojos”, apuntó.
Como parte de la afirmación a las gestiones realizadas por la Coalición, destacaron la presencia en la rueda de prensa de representantes también del Consejo Mundial de Iglesias (CMI).