lunes, 8 de junio de 2009

Venden un bebé colombiano por Internet a US$ 475

Fuente: BOGOTA. ESPECIAL PARA CLARIN

Por 475 dólares, los compradores del ciberespacio pueden adquirir a un niño colombiano de dos años de edad de la población de Ibagué, al centro de la nación andina, según un aviso en un portal de Internet, el pago también puede realizarse en doce cuotas mensuales. La policía colombiana investiga lo que podría tratarse de un nuevo caso de trata de personas.

Un portal colombiano dedicado a la comercialización por Internet de productos sorprendió a sus usuarios al anunciar esta semana que por poco menos de 500 dólares se puede "comprar" a un menor de edad. Los navegantes encontraron la fotografía del niño y una promoción especial: se puede adquirir en 12 cuotas de 46 dólares.

"Lo primero que estamos estableciendo es la autenticidad del aviso. Sabemos que se trata de una fotografía real de un niño colombiano y que la publicidad fue subida a la red de Internet desde la población de Ibagué. Estamos a punto de dar con el responsable para establecer de qué se trata, pero estamos convencidos de que este caso se trata de un nuevo y triste caso de trata de personas", señaló a Clarín, el mayor Freddy Bautista, responsable del departamento de delitos Informáticos de la Policía.

Sin embargo, la policía colombiana también cree que puede tratarse de un caso de extorsión por parte de delincuentes que a través de ofertar un niño capturan la atención de parejas incautas que no han podido tener hijos. Una vez escriben averiguando por los datos del bebé, la banda pide información y hace un seguimiento a sus víctimas para robarlas.

Aunque la página web es auténtica y sus dueños tendrán que responder ante las autoridades por haber permitido la publicación del aviso, uno de los investigadores cree que también fueron engañados por los autores.

"Con los casos de trata de personas suele pasar que las redes que están detrás de esto plantean el tema como una estrategia publicitaria novedosa y cuando los dueños de portales o de medios impresos se dan cuenta de los alcances de estos delitos, ya no tienen nada que hacer", enfatizó. "De todas maneras, los dueños de los portales tienen responsabilidad, en la medida en que los contenidos pueden lesionar la legislación colombiana –agregó– y, los derechos de los niños".
© 2009 Secosice, A. C.
All right reserved. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización