sábado, 20 de junio de 2009

Pastores Hondureños convocan a marcha en pro de la paz el próximo martes 23

En la actividad se promoverá el deber ciudadano de velar porque se cumpla la Constitución

San Pedro Sula, Honduras.- (SECOSICE) Una marcha para clamar por la paz y la libertad y promover entre los hondureños el deber de velar para que se cumpla la Constitución y que no se rompa el orden jurídico en el país, se desarrollará el próximo martes en esta ciudad a iniciativa de las iglesias cristianas.

Los líderes de las organizaciones evangélicas han tomado esa bandera y ayer hicieron pública la necesidad de salir a las calles una vez más para que cesen los enfrentamientos entre los poderes del Estado y se preste atención a los problemas que aquejan a los hondureños.

“Como ciudadanos que amamos nuestra patria y queremos vivir en justicia, seguridad, estabilidad, pluralismo, democracia representativa y bienestar, nos organizamos como un grupo cívico ante la circunstancia político social actual que está afectando la armonía del pueblo. La caminata por la Unidad Nacional en Paz y Libertad es una convocatoria a todos los sectores de la sociedad para fortalecer el país”, señala el comunicado emitido por el comité procaminata, la Asociación de Pastores de San Pedro Sula y la Confraternidad Evangélica de Honduras.

Temor

Los líderes cristianos mostraron ayer su preocupación ante el enredo que el Poder Ejecutivo ha creado al estar empecinado en hacer una consulta a finales de este mes y no dar a conocer el verdadero objetivo.

“La marcha no es a favor de nadie ni en contra del Gobierno, pero sí estamos inquietos y es con el objetivo de que se respete el orden jurídico en el país”, dijo el vocero de los pastores en esta ciudad, Roberto Marroquín.

El representante de la Confraternidad Evangélica de Honduras, Leonardo Martínez, informó que ya se le hizo entrega al presidente Manuel Zelaya de un informe en el que expresan que la propuesta de la cuarta urna no es clara ni contundente y deja espacio a dudas relacionadas con los propósitos y que más bien violenta preceptos constitucionales.

El líder del Ministerio Internacional La Cosecha, Misael Argeñal, dijo que en una reunión con el presidente Zelaya, éste quedó de reunirse con todas las iglesias cristianas para crear un diálogo nacional respecto al tema, pero los dejó burlados al no cumplir con la fecha y no atender después sus llamadas. “Prometió hablar con los pastores y los dejó esperando. Hemos seguido los pasos pertinentes y no se puede jugar con el país. Esta caminata es para todos los sectores, para demostrar que los hondureños somos pacificadores y queremos seguir viviendo en democracia”, dijo Argeñal, quien manifestó que las intenciones de Zelaya son claras. “Él lo dijo categóricamente, yo lo escuché a través del Canal 8 en una reunión en el hotel Sula. Que luego de la cuarta urna viene la Constituyente y después la reelección y la misma Constitución nuestra lo prohíbe, entonces debemos aprender a respetar, Honduras necesita que gente joven gobierne y queremos vivir en un Estado de derecho”. La Iglesia evangélica dijo que no teme represalias del Gobierno y como ya han dicho, no intentan obtener dinero del mismo, pues nunca lo han necesitado.

El punto de partida de la marcha será frente a Megaplaza el 23 de este mes a las dos de la tarde. Subirán hasta el Ferrocarril por la primera calle.
© 2009 Secosice, A. C.
All right reserved. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización